JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Tesis
    • Ver ítem

    New Security Definitions, Constructions and Applications of Proxy Re-Encryption

    • Autor
      Núñez Montañez, David Alejandro
    • Director/es
      Agudo-Ruiz, IsaacAutoridad Universidad de Málaga; López-Muñoz, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Criptografía (Informática) - Tesis doctorales; Computación en nube
    • Resumen
      La externalización de la gestión de la información es una práctica cada vez más común, siendo la computación en la nube (en inglés, cloud computing) el paradigma más representativo. Sin embargo, este enfoque genera también preocupación con respecto a la seguridad y privacidad debido a la inherente pérdida del control sobre los datos. Las soluciones tradicionales, principalmente basadas en la aplicación de políticas y estrategias de control de acceso, solo reducen el problema a una cuestión de confianza, que puede romperse fácilmente por los proveedores de servicio, tanto de forma accidental como intencionada. Por lo tanto, proteger la información externalizada, y al mismo tiempo, reducir la confianza que es necesario establecer con los proveedores de servicio, se convierte en un objetivo inmediato. Las soluciones basadas en criptografía son un mecanismo crucial de cara a este fin. Esta tesis está dedicada al estudio de un criptosistema llamado recifrado delegado (en inglés, proxy re-encryption), que constituye una solución práctica a este problema, tanto desde el punto de vista funcional como de eficiencia. El recifrado delegado es un tipo de cifrado de clave pública que permite delegar en una entidad la capacidad de transformar textos cifrados de una clave pública a otra, sin que pueda obtener ninguna información sobre el mensaje subyacente. Desde un punto de vista funcional, el recifrado delegado puede verse como un medio de delegación segura de acceso a información cifrada, por lo que representa un candidato natural para construir mecanismos de control de acceso criptográficos. Aparte de esto, este tipo de cifrado es, en sí mismo, de gran interés teórico, ya que sus definiciones de seguridad deben balancear al mismo tiempo la seguridad de los textos cifrados con la posibilidad de transformarlos mediante el recifrado, lo que supone una estimulante dicotomía. Las contribuciones de esta tesis siguen un enfoque transversal, ya que van desde las propias definiciones de seguridad del recifrado delegado, hasta los detalles específicos de potenciales aplicaciones, pasando por construcciones concretas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13221
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NUNEZ_MONTANEZ_David_Alejandro.pdf (4.668Mb)
    Colecciones
    • LCC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA