JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Tesis
    • Ver ítem

    Las revistas infantiles y juveniles del FET y de las JONS y de Acción Católica durante la posguerra española (1938-39): la prensa al servicio del adoctrinamiento del Estado franquista

    • Autor
      Ballesteros Aguayo, Lucía
    • Director/es
      García-Galindo, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Periodismo
    • Palabras clave
      Periódicos y revistas - España - 1939-1975 - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis doctoral aborda el análisis de la prensa infantil y juvenil de posguerra en los principales periódicos de FET y de las JONS y de Acción Católica como elementos esenciales de la estrategia propagandística del franquismo. A través de la aplicación de una metodología científica fundamentada en la aplicación del método histórico, la tesis provee un marco epistemológico de carácter científico para el abordaje individualizado de las publicaciones infantiles y juveniles de este periodo, en particular, y para los rasgos definitorios de este tipo de prensa, en general. Así, esta investigación se introduce en una nueva línea de la investigación científica a nivel internacional, contribuyendo a llenar un vacío en la literatura científica sobre el argumento y poniendo las bases para posteriores aportaciones científicas y trabajos comparativos a nivel supranacional. La tesis evidencia bien el proceso según el cual el paradigma periodístico para la infancia y la juventud se perfiló en los periódicos editados por el partido único y por la Iglesia, definiendo el papel específico desarrollado por ésta última en el proceso formativo de la infancia. La metodología utilizada, con el uso de un análisis cuantitativo y cualitativo de las revistas infantiles y juveniles del FET y de las JONS y de la Acción Católica, permite reconstruir a través de un detallado análisis, el contexto político, económico y social de los primeros años del franquismo. El material utilizado aporta una perspectiva multidisciplinar que hace posible analizar y descubrir de un modo original nuevos aspectos del modelo ideológico y educativo del período franquista, así como la propia evolución del régimen. También descubre acertadamente una semejanza programática entre la estrategia de propaganda de Franco y los otros regímenes fascistas, como resultado del análisis comparativo entre los elementos de la prensa franquista y las características del discurso fascista en Italia. Así, el paralelismo con el fascismo italiano permite demostrar la existencia de un particular paradigma relativo al contenido de las publicaciones para chicos común a los regímenes totalitarios durante el período de la segunda guerra mundial, incluso en la individualización de la especificidad en relación al caso español. En cuanto a la bibliografía utilizada, se han consultado convenientemente las referencias internacionales demostrando, en lo específico, un óptimo conocimiento de las obras italianas relativas a la macchina del consenso llevada a la práctica por el régimen fascista, con una particular atención al papel desarrollado por la prensa. La tesis presenta numerosos puntos fuertes, entre los que se encuentran el haber analizado un conjunto de publicaciones para hacer emerger los modelos educativos y las estrategias de propaganda utilizadas por el régimen, y para establecer una subdivisión de la prensa del primer franquismo en dos grupos que poseyeron elementos específicos propios: las publicaciones pertenecientes a la Falange, y aquellas publicadas por las organizaciones religiosas. También se han localizado por primera vez los materiales hemerográficos relacionados con el objeto de estudio, a través de las fuentes pertenecientes a los fondos públicos y a las colecciones privadas. Además incluye un catálogo completo y exhaustivo de los materiales relativos a la prensa para chicos disponibles en los fondos hemerográficos públicos y privados españoles. Tal catálogo puede servir perfectamente como modelo para otros estudios similares. Es deseable, en efecto, que este trabajo también sea desarrollado en otros países europeos, de modo que facilite la comparación eficaz y productiva desde la perspectiva supranacional de las publicaciones destinadas a la infancia y a la juventud.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13289
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BALLESTEROS_AGUAYO_Lucia.pdf (8.359Mb)
    Colecciones
    • PER - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA