La conferencia será abordada desde la tesis central de la inevitabilidad de los riesgos globales. Vivimos en una cultura del riesgo donde la mayor parte de los riesgos globales están relacionados con los nuevos desarrollos biotecnológicos. La charla se dividirá en cuatro apartados. El primero enmarca la problemática de una forma general. Me baso, para su elaboración, en el estudio de Held y McGrew sobre globalización y en el estudio de Beck sobre la sociedad del riesgo global. El análisis llega a dos conclusiones centrales: por un lado, los riesgos globales son inevitables; por otro, esto debemos asumirlo no con miedo sino como una oportunidad para evitar los peligros. En una segunda sección se defiende la necesidad, pese a las críticas tradicionales, de una bioética transcultural para abordar los riesgos globales. Se intenta rebatir la crítica fundamental a la defensa de una bioética global: la acusación de un nuevo imperialismo occidental. Para ello, estableceré un diálogo con la concepción de justicia transnacional de Nancy Fraser. Esta concepción me permite defender la necesidad de una bioética transcultural. En una tercera parte de la conferencia se establecerán los principios de una bioética que pretende ser transnacional. Finalmente, se evaluará la tesis propuesta en un caso concreto: el impacto de los alimentos transgénicos.