JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Java Web Communicator 2.0

    • Autor
      Peláez Martín, David
    • Director/es
      Gutierrez-Lopez, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-03-23
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Java Web Communicator 2.0; Protocolos de control de transmisión; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería de Computadores - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      El proyecto Java Web Communicator 2.0 consiste en el análisis, diseño e implementación una aplicación Web Java EE, basada en la tecnología JSF 2, que proporciona al usuario una interfaz web, que implementa un cliente de mensajería instantanea basada en el protocolo de mensajería XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol). Mediante la interfaz web el usuario puede establecer comunicación textual con los usuarios que tiene asociados. Asimismo, puede recibir mensajes de cualquiera de sus contactos en tiempo real. La interfaz web también permite conocer la disponibilidad de cada contacto en tiempo real. Los contactos del usuario podrán estar conectados al sistema utilizando la propia aplicación web desde otro navegador o también utilizando cualquier otra aplicación cliente XMPP. Algunos ejemplos de estas aplicaciones son: Empathy, Kopete o Jitsi. El servidor XMPP que tiene registrados los usuarios así como las relaciones entre ellos es Openfire 4.0.3 el cual sirve de fuente, tanto a la aplicación Web, como al resto de aplicaciones cliente XMPP. Para la comunicación de la aplicación Web con el servidor XMPP, se ha utilizado una librería de software libre denominada Smack 4.1.8 que proporciona una API para el uso de las funcionalidades del estándar XMPP.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13366
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    David pelaez martinMemoria.pdf (3.651Mb)
    Colecciones
    • LCC - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA