El gran avance de la tecnología en el mundo sanitario hace que
surjan un conjunto de dilemas éticos por parte de los profesionales de la
Ingeniería Biomédica. La falta de regulación ética ha hecho que se emitan
leyes y declaraciones sobre la actuación de estos profesionales que no aclaran
si sus actuaciones son éticas o no. Este trabajo analiza los conceptos y
términos que resultan relevantes para definir la profesión de Ingeniería
Biomédica como tal con el objetivo de discutir la vigencia y viabilidad de un
código de conducta ético (deontología) del cual se sirvan sus profesionales
para ejercer la profesión de forma íntegra. El trabajo está basado en un estudio
ensayístico y argumentativo que examina las condiciones actuales en las que
se estudia la bioética. Mientras que en la actualidad, la Ingeniería Biomédica
ofrece un panorama prometedor y ambicioso, no deberían descuidarse los
retos éticos que plantean los avances en dicho campo. Por lo tanto, este
Trabajo de Fin de Grado invita a reflexionar sobre la creación de un Código
Ético de la Ingeniería Biomédica, que esté estudiado y diseñado por los
propios profesionales. Para ello, aboga por una formación ética desde el inicio
del estudio de este ámbito.