JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Implementación y análisis de metaheurísticos de optimizaicón combinatoria sobre redes P2P

    • Autor
      Heredia Moreno, Francisico
    • Director/es
      Cotta, CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-03-30
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Redes inalámbricas; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería de Computadores - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      La mayoría de los problemas de optimización combinatoria tienen un difícil tratamiento computacional porque los algoritmos que los solucionan lo realizan en tiempo no polinómico, puesto que existe una relación de estos con la clase de problemas NP-ardua. Debido a que esta situación parece insalvable, a no ser que P=NP, se han desarrollado una serie de métodos genéricos que se aproximan a las soluciones del problema en un tiempo asequible; llamados metaheurísticos. El representante de los problemas de optimización combinatoria es el problema del viajante de comercio (TSP, siglas en inglés). Los problemas complejos suelen tratarse a través de la computación distribuida. Estos sistemas suelen tener un coste muy elevado por la gran envergadura de su infraestructura. Sin embargo, las redes P2P han posibilitado desplegarlos fácilmente a bajo coste, dando origen a la computación voluntaria. Veremos la implementación de algunos metaheurísticos para el problema del viajante de comercio para ser ejecutados en un simulador de redes P2P para observar su comportamiento. Los experimentos, que se han ejecutado en el simulador, han generado una serie de datos, los cuales se han incorporado a este trabajo para su análisis.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13406
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Francisco Heredia Moreno Memoria.pdf (5.253Mb)
    Colecciones
    • LCC - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA