JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Biomarcadores en tejido adiposo asociados a la temprana resolución de diabetes tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía bariátrica

    • Autor
      Tomé García, Mónica
    • Director/es
      Tinahones-Madueño, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga; Garrido Sánchez, Lourdes; García Fuentes, Eduardo
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Obesidad - Complicaciones y secuelas - Tratamiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      La obesidad se considera uno de los problemas más relevantes en salud pública. Existe una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM). La cirugía bariátrica ha demostrado ser el tratamiento más eficaz en la pérdida de peso, así como en la mejoría o remisión de la DM. Sin embargo, se ha observado una respuesta interindividual variable, y algunos pacientes no alcanzan remisión de DM tras la intervención. El nexo de unión entre la obesidad y la DM no está aún claramente establecido. Se postula que la disfunción del tejido adiposo puede jugar un papel etiopatogénico fundamental en la respuesta a la cirugía bariátrica. Estudios recientes han señalado que la disminución en la expresión de los genes implicados en la lipogénesis puede estar implicada en la mejor evolución de los pacientes tras la cirugía. HIPÓTESIS Y OBJETIVO Valorar si la presencia de marcadores de inflamación en tejido adiposo visceral y subcutáneo podría estar implicada en la remisión de la diabetes a corto plazo tras la cirugía bariátrica. MATERIAL Y MÉTODOS Estudiamos 43 pacientes diabéticos tratados con metformina con obesidad mórbida intervenidos de cirugía bariátrica (13 bypass gástrico, 13 derivación biliopancreátrica y 17 gastrectomía tubular) clasificados en función de la resolución o no de su diabetes a los 3 meses post-cirugía. Se definió remisión precoz de DM como glucemias basales ≤126mg/dl en ausencia de tratamiento farmacológico. Se determinaron los niveles de expresión génica en el tejido adiposo visceral (TAV) y subcutáneo (TAS) de IL-6, TNFalfa, CD11B, FASN, BCL2, CASP3 y PPARɣ. RESULTADOS Basalmente, los pacientes que presentaron remisión de DM no diferían antropométricamente de los pacientes que seguían siendo diabéticos a los 3 meses de la cirugía, excepto en los niveles de triglicéridos (p=0,046) y adiponectina (p<0,05). La mayoría de las variables medidas mejoran significativamente a los 3 meses tras la cirugía, tanto en aquellos pacientes que continúan siendo diabéticos como en los que se recuperan. Los obesos mórbidos a los que les desaparece la diabetes a los tres meses presentan en TAS una expresión génica significativamente más elevada de IL6 (p0,036), TNFα (p0,001) y CD11B (p0,048) que aquellos sujetos que continúan siendo diabéticos. En el análisis de regresión logística la única variable asociada a la presencia de diabetes a los tres meses de la cirugía fue TNFα en TAS (B-294,8, p0,014)(Cox-Snell R2 0,324). CONCLUSIONES Los obesos mórbidos que siguen siendo diabéticos tras la cirugía bariátrica no se diferencian antropométricamente de los que presentan remisión de DM a los 3 meses de la intervención. Un peor perfil inflamatorio del tejido adiposo subcutáneo, y en concreto, una mayor expresión de TNFalfa, está asociado a una mejor evolución de la DM a los 3 meses de la cirugía bariátrica.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13418
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TOME_GARCIA_Monica.pdf (5.970Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA