JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio crítico y comparado del desarrollo teatral en Málaga (1950-1980)

    • Autor
      Torán Marín, Rafael
    • Director/es
      Romojaro-Montero, RosaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • Palabras clave
      Teatro - Historia - Málaga - 1950-1980 - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis se encuadra dentro de la historia local (Málaga) y hace estudio del teatro malagueño en dos periodos concretos: la Dictadura y la Transición política, con reflejo en el teatro propio de cada época y su evolución. La tesis consta de dos tomos: el primero acoge el discurso de la investigación y el segundo tomo recoge todo tipo de documentos que argumentan la tesis defendida. A su vez, el primer tomo está dividido en dos partes: la primera se centra en la compañía A.R.A. y en concreto en el periodo de 1958 a 1962, origen y modelo que se repite a lo largo de su duración. La segunda parte está centrada en el Teatro Independiente y refleja nómina de compañías y modelos organizativos. Desde hace años se viene observando que un periodo ha sido objeto de denominaciones difíciles de justificar y otro periodo no ha sido apenas investigado. Solo recientemente se está hablando del Teatro Independiente como motivo de estudio. La tesis hace un reflejo de la situación política y social en la que se enmarca los sujetos de estudio: tanto el Teatro ARA en la época de la Dictadura con su representante Ángeles Rubio-Argüelles y posteriormente, con el final de la Dictadura y el inicio de la Transición, el Teatro Independiente siendo Miguel Romero Esteo su máximo exponente como personalidad impulsora y motivadora. No solo se analiza los contextos sociales, políticos y culturales de cada momento, sino que se entra en el estudio biográfico de cada personaje y su repercusión. La tesis concluye demostrando como la primera experiencia responde a un proyecto privado e individual y la segunda alberga una intención plural y colectiva. Para su estudio se han consultado revistas especializadas, textos de divulgación y estudio, así como acceso a archivos personales de las dos personas estudiadas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13419
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TORAN_MARIN_Rafael.pdf (23.66Mb)
    Colecciones
    • FEIR - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA