JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Identificación de los requisitos mínimos para la formación de los operadores de motosierra

    • Autor
      Pardo-Ferreira, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Rubio-Romero, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga; López-Arquillos, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Galindo-Reyes, Fuensanta CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      SHO 2017
    • Palabras clave
      Accidentes -- Prevención
    • Resumen
      La motosierra puede ser considerada como uno de los equipos de trabajo más peligrosos en el campo de la salud y seguridad ocupacional. En España, actualmente, no existe una formación mínima y específica obligatoria para los operadores de motosierra. Con el fin de detectar las deficiencias actuales de los materiales didácticos españoles destinados o susceptibles de ser utilizados como soporte en la formación de estos trabajadores, se analizó el contenido de los principales materiales educativos españoles disponibles en Andalucía. Los únicos contenidos que aparecen en todos los análisis realizados con una frecuencia superior al 50% son Medidas Preventivas, Equipos de Protección Individual y Riesgos de la Motosierra. Por otro lado, algunos de los menos mencionados fueron los contenidos centrados en el Trabajo en Altura, Apilamiento, Poda y Seguridad Ambiental. En conclusión, es necesario continuar completando el contenido de los documentos disponibles para la formación e información de los trabajadores unificándolos en un solo manual. Destacando que es importante establecer una formación mínima obligatoria para los operadores de motosierras, cubriendo la brecha legal que existe actualmente en España. Este estudio ha sido apoyado por la Universidad de Málaga y por el Proyecto Erasmus +, "Vocational Education & Training Standards in Agriculture, Forestry & Environmental Safety at Heights: VET-SAFETY".
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13479
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen RIUMA full paper.pdf (173.1Kb)
    Colecciones
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA