JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El papel de los ciudadanos en las ciudades inteligentes: un escenario de movilidad urbana

    • Autor
      Perez-Vereda, Alejandro; Canal-Velasco, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Berrocal, Javier; García-Alonso, José; Murillo, Juan M.
    • Fecha
      2017-05-04
    • Palabras clave
      Ciudades
    • Resumen
      Gran parte de los esfuerzos dedicados al desarrollo de las llamadas ciudades inteligentes se centran en el campo del Internet of Things (IoT). Las instituciones ofrecen habitualmente la información recolectada mediante IoT en forma de datos abiertos y estadísticas, a partir de las cuales se pueden realizar análisis y obtener conclusiones que ayuden a mejorar la gestión de las ciudades, haciéndolas más eficientes y habitables. No obstante, sin el concurso de los ciudadanos en la generación y recogida de información, no es posible ofrecer una imagen completa de las ciudades. El análisis de la información recopilada no tendrá en cuenta el contexto de las personas, ni podrá adaptarse a las necesidades de las mismas. Para resolver este problema, proponemos el uso de un nuevo modelo capaz de convivir con el de IoT actual y que cubra estas necesidades respecto a los ciudadanos. Se trata de Internet of People (IoP), un modelo de computación social y móvil que permite recopilar información a partir de los smartphones y del uso que hacen de ellos sus propietarios. Mediante un motor de inferencia, dicha información se transforma en conocimiento de los hábitos del usuario del teléfono, conocimiento que puede ser ofrecido a su vez como un servicio. La combinación de los datos recogidos por ambas partes, IoT e IoP, procurará realmente el adjetivo inteligente a la ciudad, permitiendo que los servicios que el IoT ofrece puedan adaptarse a cada persona, y convirtiendo a estas últimas en el objetivo central de la ciudad inteligente.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13561
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Version final.pdf (704.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA