JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La historieta en la didáctica del español como lengua extranjera: una mirada iconoverbal del franquismo.

    • Autor
      Blanco Cordón, Tatiana
    • Director/es
      Barrios-Espinosa, María ElviraAutoridad Universidad de Málaga; Alary, Viviane
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Cómics; Español - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Esta tesis doctoral tiene como objetivo dar respuesta a la siguiente problemática : ¿en qué medida la historieta puede ser una herramienta apropiada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera a partir de un estudio holístico que tenga en cuenta la especificidad del medio? Nuestro trabajo está estructurado en tres partes. En la primera parte nos hemos centrado en la realidad de la historieta, en el marco de la cultura en general y de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en particular. Esto nos ha permitido establecer una serie de objetivos y de interrogantes destinados a responder a nuestra hipótesis de partida. El corpus estudiado gira en torno a una temática común: «La historieta y la memoria iconoverbal del franquismo» En la segunda parte hemos desarrollado las teorías y los conceptos necesarios para profundizar en el funcionamiento de la historieta como medio de expresión cultural autónomo y en la reflexión sobre las corrientes más pertinentes en el estudio de la lengua y su didáctica. El estudio de las diferentes teorías nos ha llevado a crear un nuevo marco teórico que permite reforzar la alianza entre estas dos áreas de conocimiento. Este nuevo aporte teórico favorece la consolidación de la historieta como parte integral de un programa de lengua y de cultura. En la tercera parte se han desarrollado las bases metodológicas necesarias para comprender la dinámica de investigación llevada a cabo en el proceso de recogida de datos y de análisis de esta tesis doctoral. Hemos concebido una ficha de análisis didáctico a partir de un enfoque de estudio eminentemente cualitativo, que da a su vez cabida a elementos de tipo cuantitativo. Este análisis, que considera un triple criterio mediagénico, lingüístico y cultural, nos permite constatar que, a partir del estudio global de la historieta que tiene en cuenta su especificidad, este medio de expresión constituye una herramienta apropiada en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. La riqueza educativa de la historieta permite coordinar los contenidos lingüísticos y, transversalmente, la educación artística, literaria, histórica y cultural, lo que enriquece indiscutiblemente el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13586
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BLANCO_CORDON_Tatiana.pdf (13.77Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA