JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Vegetal - (BV)
    • BV - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Vegetal - (BV)
    • BV - Artículos
    • Ver ítem

    Huertos urbanos en el municipio de Málaga

    • Autor
      Pérez-Lara, Javier; Matas-Arroyo, Antonio JavierAutoridad Universidad de Málaga; Quesada-Felice, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española de Agricultura Ecológica
    • Palabras clave
      Huertas
    • Resumen
      El desarrollo de iniciativas de horticultura urbana en Andalucía ha sido importante en el último decenio. Los huertos urbanos se empezaron a implantar un poco antes en Andalucía occidental, especialmente en los municipios del valle del Guadalquivir que presenta una estructura de la propiedad rural distinta de la de Andalucía oriental donde predomina más el minifundio. Aún así, cada vez más municipios de las provincias orientales, tanto pequeños como grandes, cuentan con la presencia de huertos urbanos. La ciudad de Málaga se incorpora a este movimiento, especialmente en los últimos 5 años, coincidiendo con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria que propició una ventana de oportunidad en el uso del suelo urbano. Así, la necesidad del ayuntamiento de mantener en buen estado de salubridad solares urbanos sin uso y la existencia de recursos económicos para este fin facilitaron la existencia de un cierto apoyo institucional a las iniciativas (Plan PROTEJA). También, la presión de algunos colectivos ciudadanos relacionados con del movimiento 15M y/o con un importante componente reivindicativo han contribuido a esta realidad, como en el caso del “Huerto del Caminito“. Esta diversidad de causas también se ha reflejado en los tipos de huertos urbanos presentes en la ciudad y en su modo de gestión. Unos más institucionales y otros más comunitarios con un importante componente de autogestión y de movimiento social. Esto último se ha concretado en la promoción y reciente existencia de la Red de Huertas Urbanas de Málaga (RHUMA). Aún siendo una realidad muy dinámica, en este trabajo nos hemos propuesto caracterizar y describir la situación actual en la ciudad de Málaga, enfocando las fortalezas y debilidades de estas iniciativas. Lo hemos hecho atendiendo tanto a la gestión de los recursos naturales implicados en la actividad, como a las características socioeconómicas de las personas que habitan y dan vida a estos espacios comunales
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13624
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    HuertosUrbanosenelMunicipio_deMálaga_FinSeg16.pdf (1.195Mb)
    Colecciones
    • BV - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA