Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz-Mora, Isabel Maria 
dc.contributor.authorLópez-Villafranca, Paloma 
dc.contributor.authorOlmedo-Salar, Silvia 
dc.date.accessioned2017-05-16T12:34:52Z
dc.date.available2017-05-16T12:34:52Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-05-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/13664
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo persigue identificar las estrategias de comunicación empleadas por las radios comerciales españolas para relacionarse con sus públicos en los medios sociales. Realizaremos un análisis del contenido de las redes sociales de las emisoras con mayor audiencia en España: Cadena SER, Onda Cero, COPE y RNE (EGM, 2016). Analizaremos los perfiles en Facebook y Twitter, contemplando tres variables: seguidores, contenido e interacción. Como conclusión principal, podemos determinar que las redes sociales se consolidan como el medio de interacción más importante. La relación con el público de manera directa la establecen a través de Twitter. La mayoría de estas cadenas hacen uso de las redes para difundir en los programas los mensajes de los oyentes-usuarios, vemos como estos públicos se convierten en parte, en actores de lo que ocurre también fuera de los medios sociales. Además, a través del hashtag llegan a otros públicos, usuarios que no son los oyentes habituales, que pueden incorporarse en la interacción y son un reclamo importante para captar la atención de la audiencia y los anunciantes, un público al que cuidan especialmente.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación pretende analizar los perfiles de las emisoras comerciales españolas en las principales redes sociales y la utilización de los recursos de las mismas en su relación estratégica con los públicos. A su vez, este objetivo principal se establece teniendo en cuenta los siguientes objetivos secundarios: 1. Conocer el estado de la interacción que se produce entre emisora y públicos en los medios sociales. 2. Identificar y comparar los elementos más recurrentes empleados por las emisoras en sus perfiles. 3. Determinar el uso que estas emisoras hacen de cada una de las redes sociales. Para abordar el estudio se realizará un análisis de las redes sociales de las emisoras con mayor audiencia en España: Cadena SER, Onda Cero y COPE según el Estudio General de Medios (2016).es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subject.otherEmisoras Comercialeses_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherRelaciones con los públicoses_ES
dc.titleLa relación de las emisoras comerciales españolas con sus públicos en redes socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventtitleXII Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas AIRP 2017es_ES
dc.relation.eventplaceUniversidad de Vigo - Campus de Pontevedraes_ES
dc.relation.eventdateMayo 2017es_ES
dc.identifier.orcidhttp://orcid.org/0000-0003-0723-9850es_ES
dc.cclicenseby-nc-ndes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem