JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Centro satélite de donación y recepción de leche humana como alternativa a la creación de un banco de leche independiente. Análisis de reducción de costes e impacto presupuestario de su extensión a Andalucía

    • Autor
      Affumicato, Laura
    • Director/es
      Sánchez-Tamayo, TomásAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Lactancia materna
    • Resumen
      Los máximos organismos internacionales recomiendan para todos los recién nacidos lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y hasta los 2 años de forma complementaria y más allá de dicha edad si tanto la madre como el niño lo desean. A falta de leche de la propia madre, la leche humana donada es la mejor opción para todos recién nacidos, más si se trata de recién nacidos prematuros o enfermos. Los bancos de leche han abierto sus puertas en las últimas décadas permetiendo que cada vez más prematuros tengan a disposición este producto tan valioso. En España estamos todavía lejos de conseguir que todos los recién nacidos de riesgo tengan a disposición leche humana donada a falta de leche de sus propias madres. El territorio español cuenta con 7 bancos de leche, de los cuales sólo uno en Andalucía. La puesta en marcha de un banco de leche supone una inversión económica que a largo plazo es rentable puesto que reduce la morbi-mortalidad neonatal. En la situación de recortes económicos actuales hemos valorado la posibilidad de crear un proyecto de permita conseguir leche humana donada para los recién nacidos de la UGC de HRU de Málaga pero que sea más eficiente. Nace en el 2012 un proyecto de colaboración con el banco de leche humana del Hospital Virgen de Las Nieves de Granada (BLHVN). Desde entonces se están seleccionando mujeres donantes en nuestro centro, se están realizando envíos de leche sin pasteurizar al BLHVN y se está recibiendo leche pasteurizada desde el BLHVN. Se ha valorado economicamente la puesta en marcha y el mantenimiento de los 2 modelos: centro satélite y banco de leche independiente. Hemos obtenido unos resultados a favor del centro satélite. Dado la eficiencia del proyecto se ha diseñado una red de distribución de leche humana en Andalucía que cuenta con 2 bancos de leche, centros satélites y centros receptores para conseguir que todos los recién nacidos prematuros de Andalucía puedan beneficiarse de este producto. La puesta en marcha y el mantenimiento de esa red de donación solidaria permitiría alcanzar la equidad en la oferta de leche humana a recién nacidos prematuros a un coste reducido.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13667
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_AFFUMICATO_Laura.pdf (4.132Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA