JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Conectividad ecológica en parques naturales de montaña mediterránea. Revisión normativa y propuesta metodológica

    • Autor
      Gómez-Moreno, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Lima-Cueto, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Blanco-Sepúlveda, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-05-31
    • Palabras clave
      Reservas naturales
    • Resumen
      La comunicación tiene como objetivo exponer las posibilidades que para la aplicación del principio de conectividad ecológica presenta la Ley 42/2007 de 13 de diciembre del Patrimonio Natural y la Biodiversidad en el contexto de los parques naturales y espacios de la Red Natura 2000 localizados en la montaña media mediterránea. Para ello, se parte del alcance de éstos y de su relación con sus áreas de influencia socieconómica (desarticulación de la relación ager-saltus); se analiza el tratamiento de que es objeto la conectividad en dicha ley; se propone la aplicación del análisis de los usos del suelo como instrumento para: a) identificar cartográficamente los usos del suelo que facilitan dicha conectividad; b) fortalecer los beneficios para la población de las áreas de influencia mediante la consideración de los servicios ecosistémicos; c) proponer unas figuras de gestión similares a la de los parques regionales franceses, por considerarlos más afines a las características socioterritoriales de estas áreas de montaña mediterránea.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13782
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Conectividad Sierra de las Nieves.pdf (623.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA