Mostrar el registro sencillo del ítem
Arte Robótico. Una propuesta metodológica de análisis
dc.contributor.advisor | Haro-González, Salvador | |
dc.contributor.author | Linares-Pedrero, Agustín | |
dc.contributor.other | Arte y Arquitectura | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-06-07T10:57:59Z | |
dc.date.available | 2017-06-07T10:57:59Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/13810 | |
dc.description.abstract | La rapidez de acontecimientos tecnológicos no solo es aplicable a los nuevos medios, en consecuencia afecta de la misma forma al mundo del arte. Necesitamos establecer ciertas formulaciones y dispositivos conceptuales para construir una crítica que no se distancie excesivamente de la práctica con nuevas tecnologías y su avance. Esta tesis es un ensayo sobre la práctica artística con nuevas tecnologías, concretamente sobre lo que venimos llamando arte robótico. Donde hemos delimitado y definido su campo concreto de actuación. Una vez hecho esto proponemos un método de análisis que proporcione respuestas cualitativas sobre estas prácticas y resalte las capacidades intelectuales y/o emocionales que el arte es capaz emanar, y que parecen un tanto olvidadas con el uso de las nuevas tecnologías. La gran accesibilidad a nuevas tecnologías y a la amplia diversidad de estas, existe una gran cantidad de proyectos nuevos donde se usan las nuevas tecnologías con la imagen, lo objetual y el sonido. Como novedad que es, y en el periodo de experimentación que nos encontramos numerosos proyectos científicos, o tecnológicos, se muestran como arte, por el solo hecho de despertar la curiosidad o el atractivo tecno-estético. Puede observarse también como el aumento en el uso de herramientas técnico-científicas que proporcionan respuestas poco ambiguas, pero frías; conlleva en ocasiones un detrimento de la calidez y características metafísicas que el arte ha sido capaz de infundir, y que parece estar olvidando. Esta aceleración tecnológica está provocando que crítica y público admitan estos productos que parecen proyectos más propios de un parque de ciencias que de arte, y si es etiquetado como arte y el público lo disfruta, puede llevarnos a la popularización de un arte, que se queda en la anécdota estética interactiva. Para paliar parte de esta situación realizamos una investigación que tratará de: - Construir un método para realizar una crítica que no este distanciada de la práctica con estas nuevas herramientas y su desarrollo. - Exponer unas herramientas para realizar un análisis cualitativo. - Establecer algunos puntos útiles para la pedagogía de este tipo de prácticas artísticas que no dejen de lado los aspectos relacionados con las emociones del espectador. Proponemos estudiar y analizar las obra de arte robótico bajo tres perspectivas relacionales con el espectador: - La interactividad, formas de interactividad que se utilizan. - Acciones, tipo de acciones para una realizar comunicación-cognición que impone la pieza artística. - Emociones, tipos de emociones y sentidos que pueden involucrarse. Realizada la investigación se expone la información resultante así como otros elementos úitles derivados. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | UMA Editorial | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Arte y tecnología - Tesis doctorales | es_ES |
dc.subject.other | Robot | es_ES |
dc.subject.other | Interactivo | es_ES |
dc.subject.other | Procesos | es_ES |
dc.title | Arte Robótico. Una propuesta metodológica de análisis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Bellas Artes | es_ES |
dc.cclicense | by-nc-nd | es_ES |