El objetivo principal de esta Tesis es la aplicación de la espectroscopía XPS al estudio de distintos tipos de materiales inorgánicos y orgánicos, que tienen aplicaciones de interés en diferentes procesos medioambientales, energéticos y farmacéuticos.
En alguno de los materiales analizados, además de realizar un estudio químico general de su superficie, también se ha utilizado espectroscopía fotoelectrónica de ángulo resuelto o perfiles de profundidad con desbastado iónico, para establecer el posible efecto de contaminación superficial.
La mayor parte de las muestras analizadas son membranas comerciales de distintos materiales y características, con aplicación en diferentes procesos de separación. El hecho de que las membranas seleccionadas sean de tipo comercial, va a permitir conocer la composición química de sus superficies, que no siempre coincide con la indicada por los suministradores debido a factores que se pueden considerar “ambientales” (depósito de contaminantes, oxidación temporal,…) o asociados a la propia fabricación de las membranas. Además, algunas de esas muestras han sido modificadas posteriormente, con el fin de variar alguna de sus propiedades, lo que puede mejorar el transporte o algún otro parámetro característico de la membrana, en relación a una aplicación determinada.
Junto con las membranas, también se ha estudiado por XPS la superficie de otros dos materiales funcionales, uno inorgánico y otro orgánico, con aplicaciones como catalizador y dispositivo para la difusión de fármacos o activos, respectivamente, así como dos líquidos iónicos a temperatura ambiente basados en el catión imidazolio.