JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La obra de Ildefonso Marzo y Sánchez. La Historiografía malagueña de la primera mitad del siglo XIX

    • Autor
      Pérez González, Salvador David
    • Director/es
      Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Marzo y Sánchez, Ildefonso - Crítica e interpretación - Tesis doctorales
    • Resumen
      El propósito de esta tesis doctoral es el estudio de la vida y la obra del historiador y literato alhaurino Ildefonso Marzo y Sánchez (1794-1856). Un ilustre, aunque olvidado, personaje del siglo XIX malagueño. Anticuario reconocido en su época e historiador, cuando la Historia, iniciando su siglo, era aún una disciplina que estaba formándose como ciencia, destacó igualmente en otros campos como el periodismo y las letras. No en vano, sería uno de los introductores en Andalucía del romanticismo y el costumbrismo, corrientes literarias que por sus peculiares características hallaron tardío, aunque hondo arraigo en el mediodía español. Marzo desarrolló también una fructífera vida cultural como miembro de las más altas instituciones de la época. Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Málaga, participó activamente, en los años fundacionales del Liceo de Málaga, siendo socio de la Biblioteca Nacional de Madrid en sus secciones de arqueología y numismática. La posición política que adoptó ante los transcendentales acontecimientos de una convulsa España que pasará desde el Absolutismo al régimen liberal, su inquieto e ilustre entorno familiar, la verdadera significación y sentido de su obra historiográfica, tan desconocida e infravalorada, su agitada vida militar como Guardia de Corps en el Madrid de finales del Sexenio Absolutista y comienzos del Trienio Liberal, su actividad profesional como heredero, en su localidad natal, de una escribanía perteneciente a la Casa de Fernán Núñez que la familia detentaba desde hacía generaciones, su obra literaria, inédita en gran parte, y su papel en acontecimientos como el hallazgo de la Lex Flavia malacitana o la secular polémica historiográfica sobre la ubicación de Munda serán algunos de los principales aspectos que trataremos en este estudio. Para nuestra labor de investigación, y además de los expedientes alusivos a Marzo depositados en la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hemos rastreado fondos procedentes del Archivo General Militar de Segovia, el Archivo Histórico Nacional, los de la Sección Nobleza de este registro depositados en Toledo y diversa documentación procedente, especialmente, de los archivos Municipal de Alhaurín el Grande, Municipal de Málaga y Díaz de Escovar. Una documentación que nos ofrece nuevos y desconocidos perfiles de este personaje clave en la Málaga de la primera mitad del siglo XIX, cuya obra analizamos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13818
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PEREZ_GONZALEZ_Salvador_David.pdf (12.98Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA