JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Efecto barrera frente a la radiación visible e infrarroja de fotoprotectores tópicos. ¿Es posible con los filtros actuales?

    • Autor
      Aguilera-Arjona, JoseAutoridad Universidad de Málaga; De-Gálvez-Aranda, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Roldán, Cristina; Nonell-Marrugat, Santiago; Herrera-Ceballos, Enrique
    • Fecha
      2017-06-09
    • Palabras clave
      Radiación solar - Efectos fisiológicos
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN: La finalidad clásica de las formulaciones galénicas para uso en fotoprotección está destinada principalmente a su efecto pantalla frente a la radiación ultravioleta. No obstante, se presentan nuevos horizontes a nivel de fotoprotección que hacen que dichos productos tópicos se analicen de forma amplia en todo el espectro del visible y del infrarrojo. De esta forma se intentan responder cuestiones relacionadas con la terapia fotodinámica luz día, si el fotoprotector absorberá también las longitudes de onda de absorción de los fotosensibilizantes; o más actual, si el fotoprotector ejercerá barrera frente a la radiación infarroja tipo A y/o B. El objetivo del trabajo es analizar formulaciones comerciales en el espectro UV hasta IR y diseñar combinaciones de filtros que intenten optimizar dicha absorción. MATERIALES Y MÉTODOS: Se han analizado 25 formulaciones tópicas fotoprotectoras de diferentes marcas comerciales y combinaciones de filtros diferentes. Se formularon además combinaciones de filtros orgánicos y minerales a diferentes concentraciones. Se analizaron los espectros de transmisión desde 290-1800nm de las diferentes formulaciones en espectrofotómetro siguiendo los protocolos de análisis de protección solar in vitro de las normativas ISO 24443. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Dependiendo de la composición del fotoprotector se observó diferencias en la absorción del visible, aunque en términos generales, con combinaciones de filtros orgánicos los valores de absorción son bajos comparado con mezclas de filtros inorgánicos. De forma similar, se observó baja capacidad de fotoprotección de las fórmulas comerciales frente al Infrarrojo, principalmente el tipo A, la cual se aumentó significativamente cuando se aumentó la concentración de filtros de reflexión (inorgánicos) en la fórmula. Conclusión: se necesitaría potenciar el nivel de absorción de infrarrojos en las fórmulas fotoprotectoras intentando asegurar la cosmeticidad de las mismas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13835
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    poster infrarrojos AEDV2017.pdf (1.054Mb)
    Colecciones
    • MD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA