JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Física - (QF)
    • QF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Física - (QF)
    • QF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Estudio del efecto fotocrómico reversible de un sistema quinoide basado en carbazol

    • Autor
      Gámez-Valenzuela, Sergio; Badía-Domínguez, Irene; Capel-Ferrón, Cristina; Ponce-Ortiz, RocioAutoridad Universidad de Málaga; López-Navarrete, Juan TeodomiroAutoridad Universidad de Málaga; [et al.]
    • Fecha
      2017-07-03
    • Palabras clave
      Compuestos aromáticos
    • Resumen
      Hoy en día, el uso de materiales de naturaleza orgánica se presenta como un recurso ecológico y asequible para el diseño de dispositivos electrónicos. Entre ellos, los materiales sensibles a estímulos tienen además numerosas aplicaciones como interruptores moleculares, sensores moleculares o memorias moleculares.[1] En este trabajo, estudiamos un compuesto quinoide basado en carbazol (ver figura 1) con propiedades fotocrómicas (cambia de color por la acción de la luz). En estado sólido presenta un color blanco asociado a una estructura tetramérica producida por la generación de puentes σ C-C de cuatro monómeros birradicalarios.[2] No obstante, dicho agregado tetramérico puede romperse mediante alguna fuerza externa, obteniendo las unidades monoméricas independientes, adoptando un color violeta intenso el compuesto. El estudio detallado de sus propiedades fotocrómicas y termocrómicas será abordado mediante técnicas espectroscópicas (Raman, IR y UV-Vis-NIR) y cálculos DFT. Figura
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14088
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Plantilla_comunicaciones_bienal_2017-Sergio.pdf (132.3Kb)
    Colecciones
    • QF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA