JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Física - (QF)
    • QF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Física - (QF)
    • QF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Caracterización Electrónica y Molecular de Materiales Orgánicos Conjugados: Estudio Experimental y Teórico

    • Autor
      González Cano, Rafael; López-Navarrete, Juan TeodomiroAutoridad Universidad de Málaga; Ruíz-Delgado, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-10
    • Palabras clave
      Efecto Raman de resonancia
    • Resumen
      Actualmente, existe una alternativa ecológica plausible al uso de silicio en materiales para dispositivos electrónicos: los materiales orgánicos policonjugados. Éstos presentan una serie de ventajas frente a los materiales inorgánicos: bajo coste de producción, ligereza, flexibilidad, disponibilidad para ser impresos y posibilidad de interaccionar con material biológico. Dichos materiales pueden ser desde moléculas discretas a polímeros, pasando por estructuras más complejas (fullereno, nanotubos, grafeno…). Se utilizan en dispositivos electrónicos como diodos emisores de luz orgánicos (OLEDs), células solares orgánicas (OSCs) y transistores orgánicos de efecto campo (OFETs), formando parte de la actualidad tecnológica comercial. Se presentan en diferentes soportes [1], y han sido objeto de estudio distintas estructuras moleculares [2,3] y poliméricas [4-6]. En el presente trabajo se analizan las estructuras electrónicas y moleculares de diferentes materiales π-conjugados y las modificaciones que en éstos se pueden ejercer, pudiendo así estudiar su capacidad como potencial material semiconductor en este tipo de aplicaciones. Para ello, se han llevado a cabo de forma paralela una serie de experimentos, incluyendo la espectroscopía Raman, en comparación con cálculos químico-cuánticos en DFT, obteniendo de este modo una visión completa del comportamiento electrónico observado en diferentes modelos moleculares y poliméricos. Referencias [1] S. R. Forrest, M. E. Thompson. Chem Rev. 2007, 107, 923. [2] R. C. González-Cano, G. Saini, J. Jacob, J. T. López Navarrete, J. Casado and M. C. Ruiz Delgado. Chem. Eur. J. 2013, 19, 17165. [3] J. L. Zafra, R. C. González-Cano, M. C. Ruiz Delgado, Z. Sun, Y. Li, J. T. López Navarrete, J. Wu and J. Casado, J. Chem. Phys., 2014, 140, 054706. [4] M. Goll, A. Ruff, E. Muks, F. Goerigk, B. Omiecienski, I. Ruff, R. C. González-Cano, J. T. López Navarrete, M. C. Ruiz Delgado, S. Ludwigs, Beilstein J. Org. Chem. 2015, 11, 335. [5] D. Herrero-Carvajal, A. de la Peña, R. C. González-Cano, C. Seoane, J. T. López Navarrete, J. L. Segura, J. Casado, M. C. Ruiz Delgado, J. Phys. Chem. C, 2014, 118, 9899. [6] M. Scheuble, Y. M. Gross, D. Trefz, M. Brinkmann, J. T. López Navarrete, M. C. Ruiz Delgado, and S. Ludwigs, Macromolecules, 2015, 48, 7049.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14161
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RAMAN_GonzalezCanoRafael_ORAL.pdf (57.04Kb)
    Colecciones
    • QF - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA