JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Formación e Inserción socio-laboral de jóvenes con Diversidad Funcional Intelectual. Una perspectiva pedagógica inclusiva

    • Autor
      Negri Cortés, María Isabel
    • Director/es
      Leiva-Olivencia, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Discapacitados - Trabajo - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta Tesis Doctoral pretende abordar la problemática a la que tienen que hacer frente los jóvenes con Diversidad Funcional Intelectual (DFI) una vez finalizan sus estudios obligatorios. Desde nuestra sociedad, encontramos los programas de Formación Profesional (PCPI- FPB) que se dirigen a atender al alumnado con NEE, como una estrategia adecuada para satisfacer sus necesidades personales, sociales, formativas y laborales. Al mismo tiempo, consideramos una medida eficaz para la orientación, formación e inserción laboral de estos jóvenes, los programas ofertados desde las entidades sociales que apoyan a la inclusión social de este colectivo. Por tanto, el objetivo de esta investigación se centra en conocer la realidad de los contextos formativo-escolares y socio-laborales en los que se desenvuelven estos jóvenes, así como cuáles son los agentes que intervienen en los mismos y las relaciones existentes entre estos. Bajo esta finalidad, desde la complementariedad de los paradigmas cuantitativo y cualitativo, hemos desarrollado el diseño metodológico del presente estudio de investigación. En la parte cuantitativa de nuestro estudio, hemos confeccionado y aplicado dos cuestionarios de elaboración propia, que indagan en las percepciones, opiniones y experiencias de los profesionales que desarrollan su labor en los dos ámbitos ya referidos. En la parte cualitativa, hemos empleado dos estudios de caso que, a través de las vivencias y testimonios de los profesionales de la acción formativa-escolar y socio-laboral, así como de los propios jóvenes con DFI y sus familias, nos ayudan a efectuar una construcción de la realidad actual en la que se desenvuelve dicho colectivo en nuestra sociedad, respecto a los contextos propios de la vida adulta y laboral. Con la realización de esta investigación, hemos podido comprobar la importancia de proporcionar a estos jóvenes una atención individualizada desde el sistema educativo, que perdure durante los niveles de escolarización postobligatoria. Al mismo tiempo, hemos sido conscientes de la necesidad de repensar la utilizad y configuración de los centros ocupacionales y los programas de empleo protegido ofertados desde las entidades sociales, para que estos resulten eficaces en cuanto a su objetivo de capacitar a los jóvenes con DFI hacia su acceso al empleo. Por otra parte, nos parece fundamental promover la difusión de la metodología de Empleo con Apoyo, lacual permitirá que estos jóvenes accedan al mercado laboral en igualdad de condiciones que el resto de trabajadores. Finalmente, señalar la importancia de otorgar una idea de continuidad entre los contextos formativo-escolares y socio-laborales, a través de estrategias de comunicación, difusión y concienciación, a fin de optimizar la eficacia de estos servicios, en pos de facilitar el acceso de estos jóvenes al empleo y la vida adulta.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14164
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NEGRI_CORTES_Maria_Isabel.pdf (4.961Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA