JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Asociación entre manifestaciones de estrés y ajuste emocional en adolescentes

    • Autor
      Lima-Ramos, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-14
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología); Adolescentes
    • Resumen
      La experiencia y manifestaciones de estrés adquieren importancia en la etapa adolescente, ya que los cambios físicos, cognitivos, socioemocionales y conductuales asociados a este período evolutivo implican numerosos acontecimientos generadores de estrés. En la adolescencia, los estresores pueden provenir de diversos ámbitos como el familiar, académico, relaciones con los iguales, relaciones románticas, conflictos de conciliación entre ocio y exigencias académicas, decisiones sobre el futuro y preocupaciones relacionadas con la apariencia física y la propia identidad (Byrne, Davenport y Mazanov, 2007). Atendiendo al modelo de estrés como respuesta, las estresores citados anteriormente originan una serie de manifestaciones emocionales, conductuales y fisiológicas. En población adolescente, Fimian, Fastenau, Tashner y Cross (1989) incluyen entre las primeras sentimientos de irritabilidad, miedo, preocupación, ansiedad, agobio, incapacidad para afrontar el instituto, indecisión, incertidumbre, enfado y dejar las cosas para otro día. Las manifestaciones conductuales implican conductas motoras u observables, tales como actuar a la defensiva, descuidar las amistades, actitudes negativas en las relaciones interpersonales con iguales y profesorado, y absentismo escolar por enfermedad. Finalmente, las manifestaciones fisiológicas abarcan cambios de apetito, sudor frío, sensación de hormigueo, afonía, taquicardia y molestias en el estómago. El objetivo de este trabajo es examinar la relación entre manifestaciones de estrés (emocionales, conductuales y fisiológicas) y medidas de ansiedad, depresión y autoestima en población adolescente.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14229
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Oviedo. 2017. Manifestaciones estrés y ajuste emocional en adolescentes.pdf (144.0Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA