JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Cuatro adaptaciones españolas de El alcalde de Zalamea al lenguaje cinematográfico

    • Autor
      Gómez-Gómez, AgustínAutoridad Universidad de Málaga; Parejo, Nekane
    • Fecha
      2017-07-17
    • Palabras clave
      Cine; Teatro
    • Resumen
      El cine en España ha adaptado en cuatro ocasiones El Alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca . La primera, en 1914, es de Adrià Gual y Juan Solà Mestres y corresponde al cine mudo. La segunda es de José Gutiérrez Maesso en 1954 con la pretensión de ser fiel al texto del autor e incorporar elementos propios del lenguaje cinematográfico. La tercera, de Federico Ruiz en 1968, fue realizada en la época dorada del teatro televisivo, en este caso dentro del espacio Teatro de siempre. La cuarta, y última hasta ahora, con tituló La leyenda del alcalde de Zalamea, fue realizada por Mario Camus en 1973. Esta tiene la peculiaridad de que se unieron el texto de Calderón y el que entonces se atribuía a Lope de Vega –ahora a Andrés de Claramonte– en uno solo. Son cuatro obras que partiendo del mismo texto lo atraviesan de diferente manera, bien por la época en la que se hizo, bien por el formato seleccionado o por la interpretación que los directores cinematográficos hicieron del texto de Calderón. En su conjunto nos van a servir para comprobar el comportamiento de las adaptaciones del texto dramático al cine.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14246
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    4 adaptaciones de Calderón.pdf (95.82Kb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA