JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La traducción y retraducción de fraseología taurina entre el español y el italiano

    • Autor
      Mata-Pastor, Carmen MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-18
    • Palabras clave
      Español - Traducción al italiano
    • Resumen
      La traducción y retraducción de fraseología taurina entre el español y el italiano Un hispanohablante, amante de lo taurino o no, no puede sustraerse a la enorme cantidad de expresiones comunes que se basan de forma patente o latente en este legado cultural hispano. Trasladar el contenido de estas expresiones a una lengua que carece de esta herencia intentando, además, no perder el color que indudablemente aportan es todo un desafío. La asimetría manifiesta que existe entre el italiano y el español por lo que se refiere a la impronta de lo taurino en sus culturas tiene, inevitablemente, un correlato lingüístico y puede llegar a poner en serias dificultades al traductor que pretenda verter al italiano expresiones tan comunes como lidar con, estar lleno hasta la bandera, no haber quinto malo, hacerle un quite a alguien, echar un capote, tener mano izquierda, etc. De otra parte, a propósito de lenguaje taurino, la retraducción, entendida como la traslación de una traducción a la lengua de partida primera, puede ser utilizada para poner de manifiesto la distancia que puede llegar a haber entre la expresión taurina en español y su traducción al italiano, es decir, puede ayudar a definir cuál ha sido el método traductor empleado en el trasvase interlingüístico de un determinado texto así como la fidelidad del traductor a dicho método. En segundo lugar, la retraducción en este caso puede ser un elocuente indicador de hasta qué punto se siguen usando expresiones taurinas en el español contemporáneo y quiénes son los hablantes que con mayor frecuencia las incorporan a sus interacciones. Por último, traducir al revés o bien traducir originalmente del italiano al español usando expresiones taurinas puede ser indicativo de la existencia de una tercera lengua empleada solo cuando se traduce. Abella, C. ¡Derecho al toro! El lenguaje taurino y su influencia en lo cotidiano. Madrid, Anaya & Mario Muchnik, 1996 Bretones Román, A. «El lenguaje taurino metafórico de uso coloquial». Didáctica. Lengua y Literatura, 2015, vol. 27, pp. 35-53 Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española. Madrid, Gredos, 1996 Luque Durán, J. d D. y Manjón Pozas, F. J. «Fraseología, metáfora y lenguaje taurino». En Luque Durán, J. d D. y A. Pamies Bertrán (eds.), Léxico y fraseología, Granada: Método, 1998, p. 43 Mata Pastor, C. «Sobre la traducción del mundo de los toros al italiano y a otras lenguas». En BARR, A. et al. Últimas corrientes teóricas en los Estudios de Traducción y sus aplicaciones. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001, 446-453 Muñoz Medrano, M.ª C. «Acerca de las locuciones verbales del mundo taurino y su traducción al italiano». En Luis Luque Toro et al. (eds.), Léxico español actual III, 2012, pp. 165-188 ---. «Acerca de la equivalencia de los fraseologismos taurinos en los repertorios lexicográficos». Moenia, 21, 2015, pp. 167-185
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14254
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AISPI 2017_def.pdf (4.070Mb)
    Colecciones
    • TI - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA