Las prácticas externas constituyen una parte importante en el curriculum de las titulaciones de educación. La organización temporal de las mismas en cada titulación y universidad varia de estar en un curso o en los 4 cursos de los Grados, así como el número de créditos de prácticas que también varia ligeramente. Los centros en los que se realizan las prácticas son centros escolares públicos o privados, instituciones como ayuntamientos, asociaciones, empresas de formación o de producción de materiales curriculares, etc. En todos los casos los estudiantes tienen dos tutores uno en el centro, institución o empresa en donde realizan sus prácticas, que lo denominaremos tutor de centro y otro en la facultad que lo denominaremos tutor académico. En la evaluación de las practicas externas de los estudiantes participan en mayor o menor medida ambos tutores. Las actas son firmadas por el tutor académico, y por tanto el responsable último de la calificación de los estudiantes es el tutor académico.
En esta comunicación presentamos las evidencias usadas para la evaluación de las prácticas externas que son señaladas mayoritariamente por los tutores académicos en los títulos de educación: Grado de Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Educación Social y Máster de Educación Secundaría.
Los resultados se obtienen de un total de 211 cuestionarios completados por tutores académicos de 7 universidades española.
El cuestionario utilizado contiene una batería de evidencias para marcar su uso en una escala Likert de 1 a 4, nada, poco, bastante y mucho. La batería de evidencias pretendía ser lo más exhaustiva posible, por lo que además se dejaba un campo abierto para poder completar con aquellas otras evidencias que no estuvieran en la lista ofrecida y sea utilizada por el encuestado.
Para organizar el análisis de los datos y los comentarios de los resultados hemos agrupado las evidencias en 4 categorías: capacidad para percibir y describir el contexto, capacidad para intervenir profesionalmente, comunicación escrita, y comunicación oral.
Se concluye señalando las evidencias que más se utilizan en cada titulación y aquellas que se utilizan menos. Esto nos permite proponer una rúbrica para cada titulación que se pueda emplear como base para la evaluación de las prácticas externas o la evaluación de los TFG y los TFM.