JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La influencia diferencial en la resolución de problemas abstractos tipo gráficos según la práctica de la AFD o no: datos de un estudio

    • Autor
      Calleja-Reina, MarinaAutoridad Universidad de Málaga; Barbosa-González, Antonio; Rueda Gómez, José Manuel
    • Fecha
      2017-07-25
    • Resumen
      La Actividad Físico Deportiva (AFD en adelante) tiene probados beneficios a nivel físico y mental. Existen evidencias recientes que han apuntado hacia una relación positiva entre la práctica de la AFD y la mejora de las Funciones Ejecutivas (Best, 2010; Chaddock, Hillman, Pontifex, Johnson, Raine y Kramer, 2012). Pero la mejora en Funciones Ejecutivas puede estar mediada por las demandas cognitivas inherentes al ejercicio (Best, 2010; Castelli, Hillman, Buck y Erwin, 2007). La práctica regular a lo largo del tiempo de AFD genera beneficios en el sistema cognitivo, lo que se traduce en efectos positivos y duraderos sobre diferentes estructuras y funciones cerebrales (Colcombe y Kramer, 2003; Erickson et al., 2011). En el presente trabajo ha surgido a raíz de no encontrar trabajos que comparen los componentes cognitivos entre niños que realizan AFD competitiva (vinculada a clubes deportivos) y AFD no competitiva (aquella que se realiza como parte de las actividades extraescolares propuestas por los centros educativos). Objetivo El presente estudio tenía como finalidad, por una parte comprobar si existen diferencias en control atencional y control inhibitorio entre estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria que practican AFD en clubes deportivos (nivel competitivo), en el centro escolar ( actividades extraescolares) y los que no practican AFD. Por otra parte, se ha pretendido comprobar si existen diferencias o no por modalidades de AFD en la resolución de problemas abstractos de tipo gráficos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14339
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    oviedo-afd-1.pdf (620.7Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA