JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Anestesia Epidural en Cirugía Obstétrica

    • Autor
      Pérez Villarejo, Gonzalo Javier
    • Director/es
      Bellido-Estévez, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Anestesia epidural
    • Resumen
      El manejo de la gestante es un reto para todos los componentes de un Hospital Maternal, siendo un tratamiento multidisciplinar y analizado desde varios puntos de vista, participando el matrón, obstetra y anestesiólogo en el proceso asistencial del parto y teniendo la gestante cada vez más participación del mismo. Nuestro objetivo final es que la seguridad materno-fetal y el resultado del parto sean satisfactorios. Y para ello son muchas las variables a controlar tanto maternales, de la idiosincrasia del parto, la actitud a seguir por matrones y obstétras y sobre todo, en nuestro caso, la analgesia epidural como elemento que puede influir en el resultado y evolución del parto. Material y métodos Este trabajo realizado en su totalidad en Hospital Materno Infantil de Málaga, hospital de referencia en Andalucía para todas las gestaciones de alto riesgo y que atiende una media superior a 4.500 nacimientos/año. Y recoge todos los aspectos que en la literatura médica parecen ser influentes en la evolución del parto y puerperio. Especialmente los relacionados con la analgesia epidural para determinar la influciencia de las posibles combinaciones de anestésicos locales vía epidural en asociación con las características obstétricas como variables predictoras de la finalización del parto y de su influencia en la relación materno fetal. Además son también recogidos y analizados, la donación de cordón y la capacidad de no alterar la lactancia materna para conseguir esas defensas iniciales tan importantes en el neonato en relación con el tipo de analgesia obstétrica y el tipo de parto. El análisis comparativo de todas las variables que participan en tal proceso, nos permite afirmar que hemos incluido una población de características extrapolables a otras zonas y estudios europeos. Resultados y discusión Los resultados obtenidos indican que el parto eutócico es el que más beneficio maternofetal obtiene, genera menor complicación y estancia tanto a la gestante como al neonato. Consigue relacionase con una mayor lactancia materna e incluso mayor donación de cordón umbilical. La anestesia epidural en sí no parece generar grandes influencias en cuanto a su cantidad, pero si encontramos que determinados anestesicos influyen en el tipo de parto final, siendo la Levobupivacaína y Ropivacaína los más significativos en el parto eutócico. Las dosis de Fentanilo también juegan un papel fundamental en la finalización del parto posiblemente por su ya efecto confort conocido. Conclusiones En conclusión, este estudio nos lleva a definir a la técnica epidural como método aneéstesico seguro, que con uso de anestésicos menos potentes en función motora y con la sumación de efecto del opioide conseguimos mayor aumento de partos eutócicos con menor complicación materno fetal y mayor beneficio de la lactancia materna y de la donación de cordón umbilical.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14343
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PEREZ_VILLAREJOS_Gonzalo.pdf (6.022Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA