JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Tesis
    • Ver ítem

    Estrategias de aprendizaje con relación al rendimiento académico y tiempo en alcanzar el grado universitario en enfermería

    • Autor
      Acevedo-Rodríguez, Maritza
    • Director/es
      Labajos-Manzanares, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Moreno-Morales, NoeliaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Psiquiatría y Fisioterapia
    • Palabras clave
      Aprendizaje
    • Resumen
      En este estudio se analiza la asociación entre el uso de estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y el tiempo de completar el grado en estudiantes de enfermería. Las estrategias de aprendizaje estudiadas fueron las cognitivas, meta-cognitivas y motivacionales. El rendimiento académico se evaluó a través de las siguientes variables; créditos académicos, créditos intentados, créditos aprobados y el índice académico acumulado. Para explorar como las dichas estrategias de aprendizaje se asocian con un mayor rendimiento académico, se utilizó el cuestionario CEA-U. Se calculó el coeficiente de Pearson para evaluar la asociación entre las puntuaciones del CEA-U con el rendimiento académico. La muestra se compuso de 82 estudiantes de una institución universitaria en Puerto Rico. Los resultados del estudio arrojaron diferencias significativas entre el uso de las estrategias y el género y entre el uso de estrategias y rendimiento académico. La asociación entre el rendimiento académico y las estrategias meta-cognitivas resultó ser positiva y estadísticamente significativa. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el tiempo en completar el grado de enfermería. Estos resultados demuestran la pertinencia de este estudio en la enseñanza universitaria para procurar fortalecer los currículos; mejorar el rendimiento académico y lograr que las metas académicas sean alcanzadas en el tiempo establecido mediante el uso de estrategias de aprendizaje que aumenten la efectividad del estudiante.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14346
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ACEVEDO_RODRIGUEZ_Maritza.pdf (3.583Mb)
    Colecciones
    • PF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA