JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Microflora : Dibujo científico e investigación plástica

    • Autor
      Márquez Rey, Nora
    • Director/es
      Soto-Calzado, InocenteAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-25
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Dibujo; Flora en el arte; Ilustraciones botánicas; Ilustraciones artísticas
    • Resumen
      Tras un estudio sobre la relación de las ciencias con el dibujo a lo largo de la Historia, así como de la evolución de los lenguajes utilizados para su representación, se pretende usar las mismas herramientas utilizadas en la ilustración científica tradicional para ilustrar un concepto pseudocientífico dándole una apariencia de realidad. De esta forma, usando un procedimiento que históricamente ha dado validez científica a las imágenes para representar un imaginario inventado se pretende jugar con las dualidades de lo orgánico y lo inorgánico, lo vivo y lo inerte, lo real y lo irreal. A pesar del aspecto fantástico de los elementos representados, estos parten de una interpretación más o menos libre de ciertos preceptos biológicos. Desde cierta perspectiva, somos un conglomerado superpoblado por comunidades de microrganismos, hasta el punto de que por cada célula humana existen 10 células microbianas. Esto ha llevado a la concepción, por parte de algunos autores, del cuerpo humano como un supra-organismo, formado por un componente humano y otro microbiano. Estos microorganismos usualmente viven en una relación de simbiosis con nosotros, beneficiándose pero a la vez otorgándonos beneficios, por ejemplo, ejerciendo un papel fundamental como barrera de defensa frente a organismos patógenos. Así, partiendo de la idea de que los microorganismos son los habitantes de un sistema denominado “cuerpo humano” podemos concebir nuestro cuerpo como un planeta en el que cada parte es un territorio que posee, entre otros, una geografía, unas condiciones climáticas y una flora y fauna únicas. Partiendo de esta premisa se realizan una serie de grabados coloreados a mano a modo de las antiguas ilustraciones científicas de unos elementos provenientes de la fusión de microorganismos con organismos vegetales para poner en relevancia la existencia de un ecosistema microbiano y propiciar la reflexión acerca de su función y su importancia.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14356
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Marquez Rey, Nora.pdf (18.47Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA