JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Origen y evolución del Festival Internacional de Música y Danza de Nerja (1959-1970)

    • Autor
      Barrientos Báez, Marina
    • Director/es
      Ruiz-del-Olmo, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Música; Danza
    • Resumen
      Desde su hallazgo en 1959 la Cueva de Nerja, gracias a su enorme riqueza natural y patrimonial, no escapa a la atención de científicos, arqueólogos e historiadores, convirtiéndose en foco de estudio de numerosas investigaciones. Para conmemorar su descubrimiento, se creó al año siguiente, el Festival Internacional de Música y Danza de la Cueva Nerja, un evento artístico que pretende dar difusión a la propia cavidad y a la población de Nerja, convirtiéndose en poco tiempo, por la calidad de sus programas, organización y regularidad, en uno de los principales del país dentro de su género. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo principal analizar en profundidad este Festival en su primera década de vida (1960-1970), con la finalidad de conocer su origen y evolución a través del contenido de las diferentes ediciones; probando además, que se trató de un ejemplo de la política cultural de la época que promueve el surgimiento o consolidación de muestras artísticas, donde se observa una clara tendencia aperturista al exterior. Para alcanzar esta labor, se ha realizado una recopilación e interpretación de los documentos y noticias existentes.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14385
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BARRIENTOS_BAEZ_Marina.pdf (6.843Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA