Una de las problemáticas que están siendo abordadas en torno al amplio campo de investigación de la comunicación se relaciona con su vínculo con otras disciplinas de objetivo artístico. Si bien desde las bellas artes o la educación se está reflexionando acerca de conceptos como la investigación-creación, esto no ocurre de igual manera en las ciencias de la comunicación. Sin embargo, se vuelve cada vez más acuciante este aspecto atendiendo al empleo de contenidos audiovisuales en las prácticas escénicas, musicales y performativas (por no mencionar todo lo relacionado con lo transmedia).
Lo que llamamos "audiovisual performativo" consta de prácticas escénicas de experimentación con vídeo y tecnologías audiovisuales digitales en el ámbito escénico y en relación con prácticas performativas (danza, performance...).
Deseamos reflexionar sobre cómo las modalidades que incluimos en este concepto contenedor (videomapping, audiovisuales para artes escénicas y escenografía interactiva, live cinema...) deben desarrollar una metodología de investigación-creación que permita un trabajo interdisciplinar de experimentación artística. Para ello es necesario establecer un esquema básico de trabajo que permite poblar de referencias investigadoras la práctica, así como construir modos aplicados de evaluación para continuar un bucle de trabajo: se pretende, por tanto, diseñar un modo particular para crear e investigar en audiovisual performativo que aúne investigación, creación y evaluación.