JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Metodología clase invertida como alternativa para la educación matemática en la enseñanza universitaria

    • Autor
      Sanchez-Cruzado, CristinaAutoridad Universidad de Málaga; Sanchez-Compaña, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga; García-Pardo, FranciscaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-09-18
    • Palabras clave
      Enseñanza superior
    • Resumen
      Este trabajo de investigación se ha realizado con los objetivos de conocer los resultados obtenidos tras haber implementado propuestas didácticas basadas en la metodología de Clase Invertida (Flipped Classroom) en distintas asignaturas de matemáticas en diferentes cursos y titulaciones de la Universidad de Málaga; analizar la viabilidad didáctica de esta innovación; y su continuidad. Todo ello orientado a buscar nuevos modelos educativos que fomenten el trabajo colaborativo, la adaptación a distintos ritmos de aprendizaje, clases más prácticas y experimentales, que impulse el trabajo autónomo, y la autorregulación en el aprendizaje. Los resultados obtenidos, una vez realizado el estudio del grado de satisfacción del alumnado universitario con la metodología flipped classroom, concluyen que existe una amplia satisfacción con la introducción de una metodología que le proporciona mayor participación en el aula, que le facilita el acceso a contenidos didácticos en un formato más cercano (que puede consultar cuándo y cómo quiera), y que se adapta a sus necesidades y ritmos de aprendizaje. Consideran que el tiempo en el aula es más eficaz, estiman que realizan un mejor aprovechamiento del tiempo y que además mejora su aprendizaje y la comprensión de contenidos. Estas conclusiones se han podido contrastar en los distintos grupos y en diferentes etapas en las que se ha llevado a cabo la experiencia.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14486
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ActasXXISEIEM-Francisca_Garcia-Pardo.pdf (485.4Kb)
    Colecciones
    • EAEEC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA