JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Delincuencia relacionada con el turismo de cruceros en la ciudad de Málaga

    • Autor
      Becerra-Muñoz, JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-09-21
    • Palabras clave
      Criminología
    • Resumen
      ciudad de Málaga en relación con el fenómeno de los cruceros. Esta dinámica turística se diferencia de otras conductas turísticas más habituales en que una gran cantidad de personas, a veces varios miles, visita simultáneamente una zona bastante bien delimitada en un corto espacio de tiempo. Se trata, además, de un tipo de turismo continuo, muy regular, previsible y sumamente estructurado. Nuestra hipótesis general es que estamos ante una actividad con unas características que la diferencian del turismo más habitual y que, por tanto, genera una serie de oportunidades delictivas propias. A diferencia del turista general, el crucerista pasa sólo unas pocas horas en el destino, apenas entra en contacto con la población local y sus posibilidades de encontrarse en zonas inseguras de la ciudad así como de realizar conductas arriesgadas son mínimas. Las hipótesis concretas, en consonancia con la literatura existente al respecto, se agrupan en torno a tres elementos: tasas de victimización, conductas arriesgadas y características de la delincuencia asociada al fenómeno. Para corroborar las hipótesis se utiliza una metodología de métodos mixtos que implica el pase de encuestas de victimización a cruceristas, la realización de observación directa de las actividades que realizan los cruceristas, así como entrevistas a comerciantes y agentes de policía, tanto uniformados como de paisano, encargados de la seguridad en las zonas en las que los cruceristas suelen encontrarse. Los resultados preliminares ofrecen informaciones muy interesantes acerca de los tipos de delitos que se cometen, el perfil del autor, el modus operandi así como las tasas de victimización que ello produce, todo lo cual se encuentra a la espera de su corroboración en los próximos meses.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14516
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract.pdf (8.031Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA