JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento - (PMCC)
    • PMCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento - (PMCC)
    • PMCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Neurobiología del Trastorno por Estrés Postraumático

    • Autor
      Fernández-Díaz, José María
    • Director/es
      Vera-Fernandez, Francisca MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-10
    • Departamento
      Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento
    • Palabras clave
      Psicobiología; Grado en Psicología - Trabajos fin de Grado
    • Resumen
      El objetivo de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica sobre las alteraciones que presentan los sujetos con Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) a nivel de cambios neuroanatómicos estructurales y funcionales, sistema endocrino y sistema inmunológico. Para ello, se usará la herramienta de búsqueda PudMed en las que se buscarán estudios acerca de los diferentes aspectos citados anteriormente. En la introducción se justifica brevemente la elección del tema y se aportan datos epidemiológicos sobre el TEPT a nivel mundial y nacional, sobre todo. En la primera parte se aporta el desarrollo histórico de forma breve y la definición de TEPT y estrés. En la segunda parte se detallan los cambios que encontramos en el TEPT a nivel neuroanatómico, desequilibrio neuroquímico, alteraciones en el sistema endocrino, en concreto, en el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y en el eje simpático-adrenomedular, y, por último, en el sistema inmunológico, comparados todos ellos con el funcionamiento normal. En el último apartado se expondrán las conclusiones tras analizar todos los resultados.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14615
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Neurobiología del Trastorno por Estrés Postraumático.pdf (1.046Mb)
    Colecciones
    • PMCC - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA