JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Sobre la complejidad sutural en ammonoideos planiespirales del Cretácico: mayor complejidad no es mayor especialización

    • Autor
      Perez-Claros, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-11
    • Palabras clave
      Ammonoideos
    • Resumen
      La interpretación de muchos aspectos de la paleobiología de los ammonideos está sin duda condicionada por la ausencia de representantes actuales del grupo. Una de las cuestiones más enigmáticas de los mismos es el papel de la complejidad periférica de sus septos. Dicha complejidad, estimada mediante la dimensión fractal de las suturas, fue aumentando desde la aparición del grupo en el Devónico hasta aproximadamente el comienzo del Triásico, tras lo cual se mantuvo en valores medios altos durante el resto del Mesozoico (Boyajian y Lutz,1992). Sin embargo, a pesar de que durante el Cretácico no se observa ninguna tendencia hacia un aumento de la complejidad, aquellos ammonoideos planoespirales con menor complejidad sutural presentan rangos estratigráficos más reducidos, lo cual apunta a que son formas más especializadas (Pérez- Claros y Bengtson, 2017). Aquí presentamos que dicha relación también se mantiene a nivel de superfamilia (r = 0.551, p = 0.05). Además, se observa que en aquellos casos donde las diferencias en complejidad sutural entre parejas de superfamilias antecesora-descendiente resultaron significativas (11 casos de 12), se aprecia una disminución del valor de dimensión fractal (8 casos de 11, χ2 = 6.53, 0.02 < p < 0.01), la cual se acompaña con la disminución correspondiente en rango estratigráfico.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14617
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2017-Sobre la complejidad sutural en ammonoideos planiespirales del Cretácico- mayor complejidad no es mayor especialización.pdf (85.08Kb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA