JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Travertinos pleistocenos de Mijas (Málaga): facies, modelo sedimentario y cronología mediante la recemización de aminoácidos en gasterópodos

    • Autor
      Guerra-Merchan, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Serrano-Lozano, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; García-Aguilar, José Manuel; Torres, Trinidad; Ortiz, José Eugenio; Sánchez-Palencia, Yolanda
    • Fecha
      2017-09-27
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española de Paleontología
    • Palabras clave
      Geología - Congresos; Paleontología - Congresos
    • Resumen
      De acuerdo con los resultados se puede concluir: i) En el conjunto de las masas travertínicas de Mijas se han diferenciado dos episodios. El más antiguo es de tipo fuente, con desarrollo de plataforma-cascada-talud, y se formó durante el Pleistoceno medio. El más moderno es principalmente de tipo valle y se formó durante el Pleistoceno superior; ii) El crecimiento polifásico de estos edificios travertínicos parece estar relacionado con la ciclicidad climática, desarrollándose principalmente durante estadios isotópicos 7 y 3 (cálidos y húmedos), separados por una etapa de erosión ligada al encajamiento de la red fluvial.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14633
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación JSEP Guerra-Merchán et al 2017.pdf (1.317Mb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA