JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Artículos
    • Ver ítem

    Las metáforas del mapa y el espejo en el arte contemporáneo

    • Autor
      Lechuga-Jiménez, Clotilde
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
    • Palabras clave
      Patrimonio cultural
    • Resumen
      El artículo analiza el concepto de arte de tintes occidentales y lo relaciona con el legado patrimonial. Aproximándonos a la genealogía del término griego tékne aclararía la distinción entre la mímesis y el posterior desplazamiento de su uso en el campo de las artes. Para ello revisa las metáforas del legado cartográfico, que presenta desde el siglo xvi mapas de descripción topográfica de uso militar y planos de ciudades en los que comprobamos los símbolos del poder económico. También se acude a la imagen reflejada en el espejo utilizada por la mitología griega con el relato de Narciso y la toma de conciencia de la «re-flexión» en el personaje de Hamlet analizado por Arthur C. Danto, para terminar con las prácticas artísticas que desde el siglo xx añaden aspectos sociales y políticos. Las conclusiones del estudio conducen a la idea de que la obra contemporánea, en ocasiones inmaterial, suscita la reflexión intelectual. Los artistas actuales proponen un uso del arte que visibiliza espacios comunes de ámbito social y una interpretación abierta expuesta a la participación del público, conformando un cambio de paradigma en el legado histórico-artístico, proyectando nuevos criterios relacionados con la evolución de la normativa patrimonial.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14638
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El Genio Maligno_Clotilde-Lechuga.pdf (1.352Mb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA