JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Taller de Lenguaje Inclusivo

    • Autor
      Mena-Rodriguez, EstherAutoridad Universidad de Málaga; Parra Muñoz, Juan Manuel; Gomez-Carrillo, Victoria del RocioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-17
    • Departamento
      Métodos de Investigación e Innovación Educativa; Teoría e Historia de la Educación
    • Palabras clave
      Discriminación sexual
    • Resumen
      Indudablemente si hay algo que nos diferencia del resto de animales es el poder de comunicarnos mediante un lenguaje. A través de él, modulamos nuestras ideas, pensamientos, sentimientos y emociones interpretando todo lo que vemos o sentimos porque el ser humano necesita darle un sentido al mundo que le rodea. La lengua es por tanto un corpus vivo que debe transformarse adaptándose a la realidad. Hoy en día es indudable el papel que la mujer desempeña tanto en la vida privada como en la pública y debería tener repercusiones en su presencia y en su protagonismo en la lengua. Son necesarios cambios para nombrar a las mujeres y no invisibilizarlas. En este taller se intenta sembrar dudas para reaccionar y empezar desde el propio lenguaje a darle a la mujer el protagonismo que requiere.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14648
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LENGUAJE INCLUSIVO.pdf (2.464Mb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA