JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Tendencias en la fuerza dinámica e isométrica en escolares de 11 años de edad: 1996-2016

    • Autor
      Fernández-García, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Obesidad; Niños
    • Resumen
      El objetivo de este estudio fue comparar los resultados en las pruebas de la batería EUROFIT de salto horizontal, abdominales y suspensión en barra. Para ello se contó con una muestra de 1100 escolares, todos ellos con 11 años de edad, (555 niñas y 555 niños) en dos momentos. En 1996 se valoraron a 220 niñas y 203 niños, mientras que en 2016 fueron 335 niñas y 352 niños. Se compararon los datos de los dos años de estudio teniendo en cuenta el sexo y el grado de sobrepeso/obesidad (Cole, Bellizzi, Flegal, & Dietz, 2000). Los niños y niñas en 2016 fueron más altos y más pesados que sus compañeros en 1996, sin embargo no se detectaron diferencias significativas en su índice de masa corporal (IMC). El rendimiento específico según sexo fue peor en 2016 para la prueba de abdominales y de fuerza isométrica, sin embargo para el salto horizontal fue prácticamente el mismo para los niños y mas de 5cm mejor para las niñas en 2016. Al observarse a los sujetos estudiados distribuidos según sexo y grado de obesidad en la prueba de salto horizontal se detecta una mejora en 2016, ocurriendo lo contrario en las pruebas de abdominales y de fuerza isométrica, salvo en las niñas con sobrepeso u obesidad para este último caso. Así, nuestros datos sugieren que la aptitud neuromotora de los escolares estudiados ha disminuido en los últimos 20 años, especialmente en el caso de la fuerza isométrica de los brazos. Palabras clave
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14669
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ComunicacionFuerzaCongresoAlicante.pdf (278.6Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA