JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Adiposidad regional y fitness cardiorrespiratorio en relación al porcentaje de grasa ideal en ciclistas amateur

    • Autor
      Alvero-Cruz, Jose RamonAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-25
    • Palabras clave
      Tejido adiposo; Ciclismo - Aspectos fisiológicos
    • Resumen
      Introducción: El control de la composición corporal y en particular de la adiposidad regional puede detectar patrones que se relacionan con el rendimiento deportivo. El objetivo del presente trabajo es determinar el grado de sensibilidad y especificidad de los pliegues cutáneos de grasa en relación a un porcentaje de grasa corporal total estimado como ideal para una práctica deportiva determinada, así como otras variables ergométricas. Material y métodos: Participaron en el estudio 136 ciclistas amateur, varones, de entre 40-60 años, con un peso de 72,8 ± 8,5 kg, talla de 169,5 ± 6,5 cm, IMC de 25,6 ± 2,3 kg/m2 un total de km anuales recorridos de 8372,9 ± 3429,6. Dentro del estudio médico-deportivo se analizaron los datos de los pliegues tricipital, subescapular, bicipital, crestal, ileospinal, abdominal, muslo anterior y medial de la pierna, tomados con un caliper Slimguide de precisión 1 mm, bajo las recomendaciones de la ISAK. Se realizaron asociaciones de variables mediante los coeficientes de correlación de Spearman. Se analizaron la sensibilidad y la especificidad en relación al porcentaje de grasa ideal mediante curvas ROC y designando el mejor punto de corte mediante el índice de Youden. El valor de 10% de MG fue el establecido como ideal para este tipo de deportistas. Resultados: Son mayores los valores de sensibilidad y especificidad para los pliegues del tronco comparado con los de los miembros. Existen correlaciones inversas de los pliegues con los km recorridos/año, con la potencia aeróbica máxima, el índice ergométrico y el VO2max Conclusiones: El pliegue subescapular y crestal poseen una gran sensibilidad y especificidad para el diagnóstico discriminante de unos valores adecuados de grasa corporal en ciclistas aficionados y son más sensible los pliegues del tronco que los de los miembros. Así mismo destacan el índice de masa corporal y el índice ergómetrico
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14701
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Adiposidad y fitness en ciclistas.pdf (5.880Kb)
    Colecciones
    • FHEFD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA