JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio Epidemiológico del TDAH e Investigación de Variables Predictoras

    • Autor
      Cortés-Ramos, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Trianes-Torres, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Miranda-Páez, JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Niños hiperactivos - Tesis doctorales; Niños - Psicopatología - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis doctoral se compone de dos estudios. El primer estudio está relacionado con la detección de psicopatologías en población en edad escolar no clínica y va dirigido a describir la prevalencia de problemas internalizantes y externalizantes en la población escolar usando la metodología ASEBA. Se realiza una revisión teórica de todos los estudios existentes sobre la materia y se expone que los resultados obtenidos tras el análisis de la muestra son acordes a los trabajos revisados. Mientras la mayor parte de los estudios anteriores se basan en muestras clínicas, la muestra aquí analizada no ha sido diagnosticada formalmente. Ello denota la importancia del contexto escolar como contexto de prevención. Los resultados del análisis referidos a los problemas con posibilidad de un diagnóstico formal mediante criterios DSM del total de la muestra reflejan unas prevalencias muy similares en cuanto a problemas de conducta, problemas afectivos, problemas de ansiedad y trastorno oposicionista desafiante. Destaca el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en rango de riesgo. El segundo estudio se centra en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y su relación con el estrés autopercibido, el estrés parental y el estilo de crianza como variables predictoras de dicha sintomatología. La muestra del segundo estudio se deriva de las prevalencias de riesgo obtenidas en el primer estudio sobre dicho trastorno. Los instrumentos utilizados en el estudio son el Cuestionario de Estrés Autopercibido (CEIA), Parent Stress Index (PSI) y el Inventario de Prácticas de Crianza. Los resultados obtenidos muestran como el estrés autopercibido, el estilo parental coercitivo y el dominio niño se asocian a la presencia de TDAH y nos permiten estimar que dichos factores se comportan como factores de riesgo. Para concluir, en esta tesis se hace una compilación de los resultados obtenidos su discusión en cada uno de los estudios y se proponen líneas futuras de investigación y proyectos de intervención sobre TDAH y otras patologías en el ámbito educativo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14703
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CORTES_RAMOS_Antonio.pdf (5.214Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA