JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) - (EAPEEP)
    • EAPEEP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) - (EAPEEP)
    • EAPEEP - Tesis
    • Ver ítem

    Jardines botánicos españoles: un análisis de dirección estratégica

    • Autor
      Ranea Munill, Pedro Alfonso
    • Director/es
      González Fajardo, Francisco; Jiménez-Quintero, José AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Salvo-Tierra, Angel EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Economía Aplicada ( Política Económica y Economía Política)
    • Palabras clave
      Investigación operativa - Tesis doctorales
    • Resumen
      A partir de la aplicación de la herramienta denominada 'perfil estratégico', se realiza una exploración sobre los recursos y capacidades estratégicas de los jardines botánicos españoles y, a tenor de las conclusiones alcanzadas, se realiza un diagnóstico global del conjunto de estos equipamientos y se articulan estrategias ofensivas, defensivas, reorientativas y de supervivencias sustentadas en decenas de tácticas operativas. La hipótesis general del trabajo se sustancia en la siguiente presunción: los jardines botánicos españoles pueden alcanzar mayor grado de autofinanciación y garantizar un futuro económico más sostenible desarrollando y optimizando sus potencialidades y aprovechando convenientemente las posibilidades que les brinda su entorno; alcanzándose la conclusión de que se colige la existencia de un importante diferencial entre las posibilidades con que cuentan los jardines botánicos españoles para minorar su dependencia económica y su empeño real para hacerlo desde un plano estratégico y no meramente circunstancial. El trabajo se inicia con un compendio del marco donde encuentra fundamento teórico y se extiende generosamente en una amplia exposición sobre los jardines botánicos, abordando su definición, historia, evolución, actualidad y nuevos paradigmas. Se concluye con la formulación de una sucesión de propuestas encaminadas a propiciar la sostenibilidad económica de los jardines botánicos españoles y su continuidad en el tiempo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14709
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RANEA_MUNILL_Pedro_Alfonso.pdf (13.61Mb)
    Colecciones
    • EAPEEP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA