JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis termogravimétrico de la descomposición del diente a diferentes temperaturas

    • Autor
      Rubio-Lamia, Leticia OlgaAutoridad Universidad de Málaga; Peral Lozano, Diego; Santos-Amaya, Ignacio MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Gaitán, María Jesús; Martin-de-las-Heras, StellaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-25
    • Palabras clave
      Medicina legal; Termogravimetria
    • Resumen
      Los dientes expuestos al estrés térmico son útiles en estudios de identificación y circunstancias del fuego. Trabajos recientes de investigación forense aplican novedosas técnicas (histológicas, físico-químicas, moleculares) para conocer los cambios producidos en los mismos como consecuencia de la exposición a altas temperaturas. OBJETIVO: conocer el proceso de degradación del diente en relación con la temperatura mediante técnicas físico-químicas (TG-DSC). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron dos ensayos TG-DSC con un analizador termogravimétrico modelo TG/DSC1 de Mettler-Toledo. Los gases emitidos se identificaron mediante un espectrómetro de masas (Thermostar de Pfeiffer-Vacuum). El primer ensayo consistió en calentar pulverizado de diente de 30 a 1000 ºC. El segundo ensayo consistió en someter el diente a temperaturas de 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350 y 400 ºC durante una hora. La velocidad de calentamiento de ambos ensayos fue de 10 ºC min-1 con atmósfera oxidante, un flujo de aire de 50 ml min-1, 20 mg de muestra en crisoles de alúmina de 70 µl (7 réplicas). RESULTADOS: El inicio de la descomposición de materia orgánica del diente se produce a los 150 ºC hasta los 400 ºC. A 270 ºC se inicia la descomposición de proteínas, se produce emisión de compuestos orgánicos como CH2O y CO2 a los 343.3 y 346.5 ºC respectivamente. La emisión de óxido nitroso procedente de bases nitrogenadas (ADN y colágeno) se produce a los 347.5 ºC. CONCLUSIONES: Según el estudio termogravimétrico, la materia orgánica dental se descompone completamente antes de los 400 ºC.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14711
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Oral AEAOF.SOFIA.pdf (548.4Kb)
    Colecciones
    • MPSPHC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA