JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Salud Pública y Psiquiatría - (MPSPHC)
    • MPSPHC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Calcinación de dientes y huesos: estudio morfológico con fines forenses

    • Autor
      Rubio-Lamia, Leticia OlgaAutoridad Universidad de Málaga; Gaitán, María Jesús; Díaz-Vico, Ramona; Smith-Fernandez, Ines MariaAutoridad Universidad de Málaga; Smith-Fernandez, Jose AnibalAutoridad Universidad de Málaga; [et al.]
    • Fecha
      2017-10-26
    • Palabras clave
      Medicina legal
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN: Los cambios físicos y morfológicos (macro y microscópicos) que experimentan los dientes y huesos sometidos a altas temperaturas han sido motivo de nuestros estudios en los últimos años. El cambio producido en ellos pueden verse influenciados por una serie de factores externos como la temperatura y el tiempo en el que han permanecido expuestos. Por ello, el objetivo de este estudio es conocer los cambios morfológicos que se originan en la calcinación de dientes y huesos a diferentes temperaturas. MATERIAL Y MÉTODOS: Diez muestras mineralizadas (4 dientes y 6 huesos largos) divididas en dos grupos se someten a 200 y 400 ºC durante 30 minutos en un horno de mufla (Nabertherm LT 40/12, Nabertherm GmbH, Germany). Posteriormente, se observaron mediante un Microscopio Multizoom Nikon modelo AZ 100 con objetivo 2 y zoom 1 asociado a un a un ordenador (PC) donde está instalado el programa Nis-Elements diseñado para la captación, almacenaje y tratamiento de fotografías. RESULTADOS: Las fisuras longitudinales se inician en el 100% de los dientes sometidos a 200 ºC durante 30 minutos tanto a nivel coronal como radicular. A esta misma temperatura y tiempo no se observa fisuras en los huesos largos. A 400 ºC se originan fracturas “en casquete” del esmalte en el molar y fractura radicular y coronal en el premolar. Además, se inician las fisuras a nivel medular de los huesos. CONCLUSIONES: Según este estudio, ante la misma temperatura y tiempo de calcinación los dientes se fisuran y fracturan antes que los huesos largos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14716
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Póster jornadas IX AEOFOS Y IX SOFIA.pdf (1.574Mb)
    Colecciones
    • MPSPHC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA