TRANSFORMAR EL 25-N:
PODER Y ACTITUD PERSONAL A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN DRÁMATICA
FUNDAMENTACIÓN:
Partiendo de la evidente situación que sufren algunas mujeres en su entorno familiar y social y coincidiendo las fechas con el dia de lucha contra la violencia de género, vamos a realizar un trabajo de concienciación del tema, desde lo positivo, desde los valores inherentes de la mujer hasta las herramientas disponibles para potenciar el empoderamiento frente a esas situaciones de sumisión, represión, violencia y maltrato.
Nos interesa para ello, trabajar las emociones con el alumnado, que puedan ser capaces de sentir, reconocer y expresarlas desde diferentes lenguajes artísticos. Tratar de despertar la capacidad de empatizar, aflorar la conciencia del poder personal y de la ayuda y fuerza del grupo y desde ahí llegar a un proyecto artístico de creación conjunta que pueda dar una posible salida a sus expresiones sobre el problema.
OBJETIVOS:
- Vivenciar en primera persona un proceso de reflexión-acción sobre la temática a través de la expresión dramática y corporal.
- Llegar a un mayor conocimiento de los compañeros y compañeras de la clase a través de una actividad centrada en la relación, la comunicación, la expresión y la creación.
- Compartir y exponer ideas personales y grupales.
- Conocer y valorar la vinculación entre cuerpo, mente y emociones como elemento primordial en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la asignatura, su desarrollo y conocimiento.
- Interpretar y re-crear la realidad circundante a través del Arte Dramático
- Descubrir las riquezas expresivas de un lenguaje corporal propio y común
CONTENIDOS:
- Reconocimiento de los valores propios y ajenos
- La autoridad y dignidad de la mujer
- El lenguaje dramático y corporal, otra manera de decir y de comprender
- El cuerpo como lugar a reconquistar
- El contacto como herramienta fundamental en la relación
- La empatia y la escucha en la verdadera comunicación
- El respeto por las ideas y razones ajenas
- El pensamiento creativo y divergente
METODOLOGÍA :
La metodología es básicamente vivencial y experimental.
La primera parte, esencial, del taller será crear un clima de confianza, de respeto y de tranquilidad entre las personas para poder presentar en público sus sentimientos e ideas sobre el tema.
Otra parte de las sesiones se enfocará a dotar al alumnado de herramientas corporales y gestuales planteando diferentes y amenas actividades para conocer, elegir y manejar el lenguaje artistico, dramático y corporal.
Estas actividades buscan el desarrollo expresivo individual de cada cual pero así mismo encaminan la participantes en pro de un proyecto común de creación en torno a la temática.
LUGAR DE IMPARTICIÓN:
Gimnasio del Polideportivo de la UMA
IMPARTIDO POR:
Luisa Moreno Serrano
Profesora de Educación Física e Infantil, con dilatada experiencia en el trabajo Psicomotriz y Expresión y Comunicación Corporal. Ponente en cursos organizados por distintas instituciones públicas y privadas, incluyendo la Universidad de Málaga y distintos CEPs.
TEMPORALIDAD:
2 sesiones de 3 horas de impartición cada una, los dias 16 y 23 de noviembre 2017.