JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El entorno de la Iglesia-Fortaleza de Nª Sª de la Encarnación de Motril (Granada). Modulación proyectual para su recuperación, puesta en valor y difusión

    • Autor
      Rosa-Jiménez, CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Marquez-Ballesteros, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga; Garcia-Moreno, Alberto EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      Universitat d’Alacant
    • Palabras clave
      Arquitectura religiosa; Iglesias
    • Resumen
      La iglesia fortaleza de Nuestra Señora de la Encarnación fue uno de los principales baluartes defensivos del siglo XVI en la costa granadina, tanto en su escala territorial y urbana como en la constructiva, ya que debía proteger la vega, la costa y el camino de acceso a Granada. La pacificación del territorio y su transformación en Colegiata en el s. XVIII desfigura su configuración inicial por las continuas ampliaciones. Tras la Guerra Civil, la iglesia es restaurada y se eliminan numerosos añadidos barrocos, recuperando su imagen defensiva inicial. El proyecto de rehabilitación del espacio público circundante propone una metodología de trabajo que pretende mostrar la evolución histórica de la iglesia. Para ello establece tres niveles de intervención: el valor simbólico-conceptual de su diseño, la reconstrucción material de elementos defensivos singulares y la difusión del proceso.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14785
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Rosa_Marquez_Garcia_fortmed17.pdf (6.920Kb)
    Colecciones
    • AA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA