JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Poesía de Santa Teresa: texto, imagen, musicalidad

    • Autor
      Borrego Gutiérrez, Esther
    • Fecha
      2017-11-17
    • Palabras clave
      Literatura española
    • Resumen
      CONFERENCIA: POESÍA DE SANTA TERESA: TEXTO, IMAGEN, MUSICALIDAD Esther Borrego IV Jornadas de Literatura y Arte Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 15 -11-2917 La poesía de Santa Teresa ostenta una enorme fuerza creadora y una clara libertad; al tratarse de por sí de un género “conceptual” y rítmico, su discurso varía respecto a su prosa. Es sabida la gran facilidad que tenía la santa para componer poesía, aunque su fama y reconocimiento como poeta no alcanzaría -por parte del canon, desde luego- a la de prosista. Se dijo de ella en su época que fue una gran versificadora o “trazadora de versos”. Son 27 sus poemas manuscritos de atribución segura y se advierte en su composición y en su conservación una gran despreocupación por su fortuna editorial. En los siglos XVI y XVII circulaban desorganizadamente de manera oral por los conventos de carmelitas. De hecho, fue en el siglo XVIII (en 1759) cuando consta la primera copia con afán archivístico y hasta el siglo XIX (1861) no aparece editado el corpus de sus poemas, concretamente en el tomo 53 de la BAE . Las ediciones modernas de la poesía teresiana son: • “Poesías”, en Obras de Santa Teresa de Jesús, ed. Silverio de Santa Teresa, O. C. D., Burgos, Montecarmelo, 1919, pp. 77-119. • “Poesías”, en Obras completas, ed. Efrén de la Madre de Dios y OtgerSteggink, Madrid, BAC, 2013 [1ª ed. 1962], pp. 509-518. • “Poesías”, en Ángel Custodio Vega, La poesía de Santa Teresa, Madrid, BAC, 1972, pp. 239-277. • “Poesías”, en Alberto Barrientos y José Vicente Rodríguez, Lira mística, Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1993. • Víctor García de la Concha y Ana Mª Álvarez Pellitero, Romances y coplas del Carmelo de Valladolid, Salamanca, 1982. • Joaquín Benito de Lucas, La poesía de Santa Teresa: entre la tradición y lo divino, Madrid, RIALP, 2015. Sus fuentes temáticas no fueron otras que las de la antigua lírica popular, parcialmente recogida en cancioneros, con motivos como el cazador, el pastor, el alba, la vela de amor, el servicio amoroso, eso sí, “a lo divino”; sus referencias formales también fueron populares: en cuanto al verso, el octosílabo -o en todo caso, versos de arte menor; y en cuanto a la estrofa, mostró preferencia por la arromanzada, entre las que se encuentra el villancico. Respecto a una línea previa de autoría femenina religiosa, raros son los antecedentes de monjas poetas, aunque sí las hubo prosistas. A lo largo de la conferencia se fueron desgranando estos motivos, ilustrándolos con imágenes artísticas de la época. Además, se analizaron determinados poemas -sobre todo los villancicos- que ofrecen signos evidentes de musicalidad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14799
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Jornadas de Literatura y Arte 2017-18.pdf (449.1Kb)
    RESUMEN CONFERENCIA BORREGO MÁLAGA.pdf (63.34Kb)
    Colecciones
    • FEIR - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA