JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Análisis de Tres amigas (1880), novela epistolar de Julia de Asensi

    • Autor
      González Pozo, María Dolores
    • Director/es
      Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-11-21
    • Departamento
      Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • Palabras clave
      Grado en Filología Hispánica - Trabajos Fin de Grado; Asensi, Julia de - Crítica e interpretación
    • Resumen
      El trabajo presente aborda el estudio y el análisis de la obra literaria Tres amigas, publicada por Julia de Asensi en 1880. Antes de nada, me gustaría exponer los motivos por los que elegí esta obra y a esta autora. Desde el principio, tuve claro que quería realizar mi Trabajo de Fin de Grado sobre una obra literaria escrita por una mujer. Este afán de recuperar obras femeninas olvidadas por todos los cánones que se han ido estableciendo llega a mí tras haber cursado la asignatura de “Literatura Española y Mujer”, tutorizada por la Dra. Amparo Quiles Faz. Gracias a ello, descubrí una gran parte de la literatura que no conocía antes: la literatura escrita por las mujeres. Fue tal el interés que despertó en mí que, a partir de entonces, tuve la modesta aspiración de ser partícipe en el rescate de escritoras que estaban sumidas en el olvido; y la mejor manera para empezar a hacerlo fue estudiar a una de ellas con el fin de elaborar este trabajo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14815
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG DEFINITIVO PDF.pdf (595.0Kb)
    Colecciones
    • FEIR - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA