JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El Marketing Experiencial como herramienta de expansión en la red de franquicias

    • Autor
      Hernández Rodríguez, Adriana Elizabeth
    • Director/es
      Bermúdez-González, Guillermo JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-12-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Marketing - Tesis doctorales
    • Resumen
      La saturación y pérdida de eficacia de los medios publicitarios tradicionales, ha provocado la aparición de nuevas técnicas, entre las que destacan el marketing experiencial y el marketing viral. Ambas disciplinas hacen simbiosis entre sí, porque una acción de guerrilla puede tener un efecto viral en los medios digitales y viceversa, una marca integrada en un video publicitario viral puede conseguir ser experimentada. La materia prima de ambas disciplinas es la emoción y el formato por excelencia es el vídeo publicitario viral, que ha experimentado un crecimiento vertiginoso. Todos estos elementos son los protagonistas de esta investigación. Hoy por hoy, las marcas utilizan el vídeo publicitario viral como mecanismo para aportar valor y provocar emociones al espectador, con la finalidad de generar una experiencia satisfactoria, capaz de permanecer en la memoria de los potenciales consumidores y estimular la intención de compra. La intensidad de la emoción puede conseguir que el espectador se convierta en prescriptor, pero Internet y las plataformas 2.0 han servido de catalizador de la viralidad, haciendo que la audiencia se multiplique exponencialmente. Investigaciones previas apuntan que existe un escaso aprovechamiento de las plataformas 2.0 por parte de las empresas franquiciadoras, por lo que a través de la presente investigación, se pretende conocer la realidad de la gestión de marketing de las franquicias líderes y determinar cuáles drivers creativos y recursos publicitarios favorecen la experiencia de marca, y en consecuencia mejoran; la retransmisión, la percepción de marca e intención de compra. La validación empírica del Modelo de Respuesta Cognitiva adaptado al procesamiento de la información publicitaria interactiva (Huang, 2012), y la incorporación de la persuasión/seducción como recurso publicitario ofrece distintas alternativas de respuesta a nivel cognitivo, afectivo y conductual que determinan la viralidad valiosa, resultados estos, que pueden tener gran utilidad práctica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/14901
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_HERNANDEZ_RODRIGUEZ_Adriana_Elizabeth.pdf (21.47Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA